Autor: TJ Klune.

Hubo un tiempo, tremendamente real y siniestro, ahora que podemos referenciarlo desde la distancia que dan los años, en que el gobierno canadiense impulsó y llevó a cabo una práctica cruel contra niños y familias indígenas. Con el objetivo de que las nuevas generaciones de estas familias se integraran de lleno en la cultura canadiense imperante, no tuvieron otra idea que trasladar a los niños indígenas a internados a los que llamaron escuelas residenciales. Por supuesto los centros distaban kilómetros, cuantos más mejor, del núcleo familiar de cada niño o niña trasladado, porque imagina la mala influencia que puede ejercer el amor y la protección de un padre o una madre… En fin, la cosa no acaba ahí. Parece ser que a quienes no internaban, los daban en adopción a familias blancas. Estas prácticas duraron décadas… Te dejo un par de enlaces aquí y aquí por si no me crees, porque parece mentira.

La casa en el mar mas azul nació de ahí. Resulta impactante que una historia como la que cuenta TJ Klune, que es todo luz, provenga de una negrísima realidad. La magia de la imaginación y las ganas de cambiar las cosas, supongo. Te explico por qué la novela me duró tres días y por qué concluyo que es una maravilla.

Me duró tan poco, entre otras cosas, porque tenía una faringitis de caballo y me vi obligada a recluirme en casa por prescripción médica. Sin embargo, habría abandonado su lectura si la fuerza que transmite cada capítulo no hubiese superado el dolor de garganta y el desánimo que me abatía entonces.

Empezaré por el principio. Linus trabaja en el DEJOMA, que es la institución del gobierno que tiene contratados a los trabajadores sociales para que “cuiden” de las condiciones en las que se encuentran los orfanatos y los niños mágicos. Linus es un hombre rutinario, acomodado en una cotidianeidad que controla, bueno en su trabajo y con un expediente laboral libre de los puntos negativos que tanto le gusta poner a su supervisora. Vive en la ciudad, claro, y llueve, mucho.

Un día a Linus lo llaman de Altísima Dirección para encomendarle una misión de nivel cuatro de confidencialidad. A partir de aquí empieza el non-stop, que se adueña de ti. Debe visitar un orfanato especial, aislado adrede y emitir informes sobre él, además de sobrevivir. Ni se me ocurriría desvelarte a quiénes se va a encontrar allí, ni todo el aprendizaje que incorporará a su mochila vital. Quiero que sientas lo mismo que yo al leerlo. Te advierto que tu sensibilidad va a asomar por cada poro de tu piel. Esos niños, esos adultos, todos ellos, sé que van a vivir dentro de mí durante un tiempo. No son tan fácilmente borrables.

Sin embargo, he tomado algunas notas… Considera, antes de embarcarte en esta aventura, conceptos como diversidad, respeto, empatía, responsabilidad y amor. Hay más, pero creo que el autor nos conduce por ellos de forma muy manifiesta para recordarnos que eso es el ser humano, que todo eso vive en nosotros. Así somos, siempre y cuando tengamos la guía adecuada. El miedo no es más que desconocimiento y el sistema establecido puede tener y, de hecho, tiene grietas. Seguir las normas está bien, pero aplicar el sentido común está mejor. Cuando trabajamos con seres humanos de forma directa, y nos pasa a los maestros y maestras, la implicación personal es inevitable y, diría yo, hasta deseable.

Con sinceridad te digo que me muero por ver la adaptación cinematográfica. Agradezco profundamente que mi alumna María acogiera mi entusiasmo por verla leyendo este libro como una señal y me lo regalara. No era mi intención, pero no lo olvidaré porque me ha regalado días de ilusión y muchos años de buenos recuerdos. Me hubiera satisfecho que la historia poseyera otras casi quinientas páginas más. Deseaba seguir allí, en La casa en el mar más azul. ¿Por qué? Porque pasan cosas. Y es que, si en tu vida no pasan cosas, algo estás haciendo mal.

¿Cuál fue el último libro que te dejó buen sabor de boca? ¿Y ese que no te cansas de recomendar? Déjamelo en comentarios y hacemos una magnífica lista de pendientes para el verano. Gracias.

Título: La casa en el mar más azul

Autor: TJ Klune

Nº de páginas: 487

Editorial Planeta. Colección Booket.

Año de la edición: enero de 2025

Año de publicación: 2020

Más lecturas reseñadas...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad